sábado, 25 de febrero de 2017

Estadística y TICs, sesiones de grupo grande: Tema 1

Tema 1: Investigación en enfermería


La función de la enfermería  es reconocida por todos los modelos teóricos, por tanto, ser enfermera significa investigar.  (Florence Nightingale).

 



En este tema hablamos sobre la investigación en el campo de la enfermería. 
La  investigación es aplicar un proceso sistemático, riguroso, para obtener soluciones de problemas y/o descubrir nuevos hechos y sus relaciones.  Su finalidad es obtener la información que nos permite aumentar el cuerpo del conocimiento científico y además mejorar el ejercicio profesional, ya que la resolución del problema está relacionada con la práctica clínica.
En clase fuimos viendo una serie de puntos para conocer más sobre la investigación. Estos puntos son los siguientes:

 - ¿Por qué es necesario investigar?


Los motivos por los que es necesario investigar desde la enfermería son:
  • Aumento de la población anciana, incapacidades, problemas crónicos de salud, secuelas por actividades.
  • Aumento de las tecnologías medicas, cambio del papel social de la mujer y expectativas de los usuarios de la asistencia.
  • Aumento de las expectativas de vida: costos sociales humanos y económicos cada vez mas alto.


 - ¿Para qué investigar?

Investigamos para desarrollar el conocimiento que guía y apoya la práctica y la disciplina de la enfermería.


 - Líneas de investigación


El grupo INMESTEN (que se encarga de estudiar los proyectos de investigación de enfermería mediantes los costes prestados) debemos poner énfasis en la salud  y nos muestra  los siguientes campos:
  •           Mas salud para la población
  •           Mejores cuidado
  •           Mayor desarrollo profesional. 


 - Prioridades de la investigación en enfermería

  •         Proyectos que fomenten la independencia y los autocuidados.
  •         Que desarrollen la continuidad de actividades de enfermería.
  •         Que desarrollen la gestión de enfermería, su estructura, recursos y métodos
  •         Que reduzcan los problemas de salud causados por problemas medioambientales, hábitos de vida…
  •         Que reduzcan los efectos nocivos de las nuevas tecnologías.
  •         Que ayuden a personas, familias y grupos a mantener o recuperar el mayor grado de independencia.
  •        Que desarrollen modelos y métodos que equilibren la calidad de los servicios y su coste/beneficio.
  •    Que desarrollen fundamentos para permitir a los profesionales desarrollar su trabajo en equipos multidisciplinares.

      - Dificultades para el desarrollo de la investigación enfermera

  •     Falta de tiempo.
  •     Carencia de una formación teórico-practica.
  •     Falta de conocimientos sobre la metodología de investigación.
  •     Cuestiones burocráticas.
  •      Pocos recursos ya que se trata de una profesión muy joven.
  •      Escasez de fuentes de datos bibliográficos.
  •      El problema del idioma.
  •      Escasa motivación de las enfermeras.
  •      Se investiga en equipo. 



 - Investigación en enfermería, factores de desarrollo

  •         Implantación de programas de enfermería de formación superior
  •     Preparación de los alumnos en tareas de investigación, en todos los niveles
  •     Creación de secciones de investigación de enfermería en asociaciones, instituciones
  •     Aparición de revistas especializadas
  •     Difusión de las recomendaciones de comités de Expertos en Enfermería de la OMS.
  •     Desarrollo de congresos y reuniones científicos. 


 - Antecedentes históricos de la investigación en enfermería


Ø  Siglo XIX: Florence Nightingale reconoce la importancia de la recopilación sistemática de datos (“Notes on matters affecting the Health” y “Model Forms”).

Ø  Años 50: Nursing Research; Primera revista especializada en investigación de enfermería (EE.UU).




Ø  Años 70 Europa: Amplio desarrollo en Reino Unido y Holanda, con tres niveles de formación en investigación de enfermaría

   - Fuentes de conocimiento humano

  •      Tradición (costumbres)
  •     Autoridad
  •      Experiencia
  •     Ensayo-Error
  •     Intuición
  •      Razonamiento lógico
  •     Razonamiento inductivo: de lo concreto a lo general. 
  •     Razonamiento deductivo: de lo general a lo concreto.
  •     Método científico

 -  El método científico


 Ciencia

Se tienen que basar en conocimientos científicos, no en razonamientos lógicos ni basados en la experiencia o autoridad.
Pura o Formal: ciencias abstractas (la lógica y las matemáticas).
Aplicada o Fáctica: ciencias experimentales (las ciencias sociales y las ciencias de la salud).

Caracterísicas


Problemas                
  •         Complejidad
  •         Medición
  •         Control
  •      Ética


 - Metodología de investigación, preceptos básicos

  •   Trataremos Con Grupos De Personas
  •   Comparación De Grupos
  •       Distribución De La Enfermedad


Esto es el primer tema de esta asignatura, lo vimos en 3 sesiones de grupo grande. Estas sesiones se dieron entre las semanas del 6 al 12 de febrero y desde 13 al 19 de febrero.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Breast Cancer Pink Ribbon